De Maguncia a Telépolis por JOsé Luis Orihuela/ Preguntas y Respuestas realizadas al texto

06.02.2014 11:18

¿Hoy día los medios tradicionales están acoplándose a los nuevos entornos de difusión informativa, en este caso las plataformas multimediales?

Diría que si, porque han visto la necesidad de tomar posición en los medios digitales, que en este tiempo  parece estar llevando la delantera. En mi opinión el medio tradicional  que más se ha visto en la necesidad de acoplarse, ha sido la prensa escrita que  con el tiempo se  ha ido redefiniendo con la creación de portales web, las diferentes estrategias visuales y audiovisuales  con las que presentan la información. Pareciera que con el tiempo los periódicos tienden a desaparecer, pero siempre habrá publico para estas versiones físicas, que además son mucho más completas que las versiones digitales, aunque probablemente, y es lo que esta pasando con el tiempo se irá incrementando quienes prefieren la inmediatez de la información.

¿Cuál es mi actitud frente a la innovación de los medios  hacia lo digital?

Según lo metáfora de Umberto Eco  y  las tres representaciones en. Borrachos (adictos a lo digital) Abstemios (básicamente son tecnofóbicos) y  Catadores (quienes asimilan el cambio)

Podría decir que soy en este caso  aquella persona que sabe escoger, cualidad que se le atribuye al Catador,  que entiende que con el tiempo  las tecnologías van revolucionando la manera de entregar la información, incluso de distribuirla, y a su paso  van cambiado y ofreciendo nuevas opciones a las sociedades, que en su medida es bueno por la posibilidad de contrastar e indagar  por varios medios y formatos la información que los medios se encargan de dar.  Pero no soy partidaria en cuanto a que la innovación desplace por completo los formatos en los que los medios tradicionales han hecho periodismo.