Ni miembros, militares o directivos. ¡Simpatizantes!

La postura de muchas personas ante los movimientos o partidos políticos, termina
siendo escéptica en cuando a la perdida de fe y credibilidad ante éstos. Y ello no
es de manera fortuita.
Al indagar a diferentes personas sobre la Marcha Patriótica nos encontramos con
posturas diversas y parcializadas. Una leve indignación por quienes políticamente
son líderes y representan a los movimientos (entre ellos mencionaban a Piedad
Córdoba), por las continuas “cortinas de humo” que disfrazan los reales intereses
de los directivos de los movimientos, que en muchos de los casos están ligados a
intereses privados, por tomar la palabra por medio de los daños materiales y
paralización de la urbe justificando que ello es la manera correcta, los lazos
políticos con el Partido Político de izquierda Colombia (UP), entre otros.
Sin embargo, prevalece una continua posición ante que comparten algunos
principios que conforman a la Marcha Patriótica y los movimientos que hacen
parte de ella, y es la unidad como puente de solución y la integración por un
mismo fin, el cambio.
Para Susana Molina Restrepo, estudiante de la Fundación Universitaria Luis
Amigó, simpatizante de la marcha, este movimiento puede ser luz verde para un
país que ha sido gobernado por los mismos dirigentes políticos a lo largo de la
historia.
Como ella, existen personas que apoyan el hecho de que otro aire político surja
dentro del país, sin embargo las esperanzas carecen de fuerza, puesto que
comentan que siguen existiendo muchos intereses dentro de ella y la militarización
es tomada como una solución para la lucha contra la opresión.
Carolina Restrepo* quién tuvo un acercamiento con la Marcha en el 2013 en una
movilización que se realizó el 9 de Abril en Bogotá. A partir de su experiencia ese
día puedo comprobar que realmente el movimiento es diverso y acoge varias
agrupaciones sociales como afro-descendientes, indígenas, mujeres y jóvenes
para luchar por un mismo fin, pero por otro lado surgieron varias inquietudes,
entre ellas el financiamiento de este movimiento, ya que en su estadía en Bogotá
todo le fue financiado, comida, transporte, camisas etc. Aunque ha escuchado
decir que Marcha P. es financiado por las FARC (Fuerzas Armadas
Revolucionarias Colombianas) no se atreve a hacer ninguna afirmación pues lo
considera muy delicado. Como conclusión Carolina afirma que aunque está de
acuerdo con algunos ideales de Marcha, no se siente identificada con todo lo que
encierra este movimiento, pues como ella lo afirma existe mucha burocracia para
pertenecer a él.
Por ello muchas personas obvian la idea de vincularse a la institución como tal, y
prefieren simplemente compartid posturas, como también estar en contra de
algunas otras. Para algunos, el movimiento de Marcha en su representación
Política, no se ve identificado lo que la sociedad en sí necesita, pues al igual que
muchos partidos, los representantes siguen persiguiendo uno intereses que no a
todo el pueblo le competen, por esto, no quiere decir que si alguien apoya algunos
proyectos de marcha, así mismo apoya sus representantes políticos, puesto que
alguien lleve un discurro popular no quiere decir que aquellos que abogan por la
sociedad y el pueblo para la liberación de la opresión , lo tenga que seguir.
*Nombre cambiado por privacidad de la fuente
Testimonio de una simpatizante:
¿Qué opina usted sobre ser simpatizante con la Marcha Patriótica?
No se encontraron comentarios.